4. GOBIERNO DE LUIS ECHEVERRÍA ÁLVAREZ (1970-1976)
Por: Lule Cruz Samuel Israel


INTRODUCCION
echeverria_alvarez.jpg

Abogado de profesión que estuvo en el puesto a la presidencia de la República Mexicana durante un sexenio. Desde muy joven, Echeverría se vio interesado por la política y en 1969 fue nombrado candidato a la presidencia en representación del PRI. Echeverría ganaría su puesto presidencial en las elecciones del 05 de julio de 1970 tras una notable cantidad de votos a su favor (un porcentaje de 82.93% de todos los votos) en contra de Efraín González Morfín, representante del Partido Acción Nacional.  


Poco después, al inicio de su presidencia,  emprendió una política de apertura democrática y asimismo daría a promulgar nuevas reformas que darían búsqueda a la mejora del país.


4.1  POLÍTICA INTERNA.


Luis Echeverría decidió expresar en los foros mundiales la condición de México como país en desarrollo con problemas de comercio, internacionales, presupuestales, etc. El gobierno federal puso una política de apertura, empeñado en restaurar la vida democrática.


4.1.1 APERTURA DEMOCRÁTICA.


Desde su campaña presidencial, Luis Echeverría se propuso abrir canales de comunicación con los sectores sociales resentidos por el movimiento de 1968, en particular con el de los intelectuales, los universitarios y grupos disidentes de izquierda. Con este objetivo emprendió la política de apertura democrática, con el propósito de que su gobierno fuera visto  como una nueva alternativa que recogía de la sociedad la crítica a los actos represivos  del gobierno de Díaz Ordaz. Por lo tanto, el nuevo gobierno se presentaba como abiertamente autocrítico, y dispuesto a llevar a cabo las estrategias que permitieran recobrar la credibilidad en el sistema y la legitimidad de los nuevos gobernantes. Así, se pretendía recuperar la hegemonía estatal mediante una actitud flexible y tolerante del poder político con los grupos y organizaciones civiles más activos y contestatarios.


4.1.2 LOS PRIMEROS MOMENTOS DEL PERIODO ECHEVERRISTA.


luis echeverria alvarez.jpg

En su mensaje de toma de poder, Echeverría ponderó la necesidad de introducir modificaciones al proyecto de desarrollo a fin de llevar sus beneficios a todos los sectores sociales del país. Después de señalar los efectos socialmente nocivos del “desarrollo estabilizador”, el nuevo presidente también cuestionaba el papel que había jugado  la iniciativa privada, así como la “responsabilidad” que ésta tenía en la estrategia de desarrollo seguida hasta entonces.


Mediante estas apreciaciones, Echeverría justificó la necesidad de pasar a un nuevo modelo de crecimiento que permitiera continuar con el ritmo observado en la década anterior, pero corrigiendo sus efectos de desequilibrio social.


El propósito del nuevo presidente era mostrar fidelidad a los orígenes populares de la Revolución mexicana, a su lucha contra la injusticia social mediante la identificación entre gobernantes y gobernados.


4.1.3 LA REFORMA POLÍTICO-ELECTORAL.


A raíz de los serios desajustes políticos que se presentaban al final de la década de 1960, se había manifestado un deterioro de legitimidad estatal que vino a reflejarse en el alto índice de abstencionismo durante las elecciones de 1970. las elecciones presidenciales del 5 de Julio de ese año tenían especial importancia para el grupo político en el poder, puesto que se iba a poner a prueba el grado de aceptación que tenía este régimen frente a la sociedad civil después de los acontecimientos del 2 de octubre de 1968. En los resultados de ese proceso electoral  se manifestó  el sentir popular hacia las elecciones represivas del gobierno, pues el voto de la oposición, representada por el Partido Acción Nacional como el principal opositor del PRI, y el abstencionismo se incrementaron considerablemente.


En las elecciones de diputados las pérdidas del PRI en 1970 fueron incluso más acentuadas respecto a años anteriores, sobre todo en las ciudades.


wp-121.jpg

Pero aparte de las elecciones como indicador del malestar social contra el régimen, y también como secuela de la represión del movimiento estudiantil, y de las tácticas de persecución política y policiaca que el gobierno de Díaz Ordaz emprendiera contra los partidos y las personas de izquierda, desde el año 1969 se había desatado una ola de acciones subversivas, de secuestros, asaltos, terrorismo y movimientos guerrilleros, que se extendieron por varias regiones del país. Todas estas manifestaciones de descontento mostraron la falta de legitimidad del Estado y ponían en grave riesgo la estabilidad interna; por lo tanto se consideraba urgente la necesidad de encauzar la rebeldía y las protestas por vías legales, no violentas.


Hacia finales de 1971, el gobierno de Echeverría pugnaba por buscar, en el plano político y con medidas legislativas, un reacomodo de las fuerzas en tensión; fue en ese momento cuando se vio la conveniencia  de presentar un proyecto de reforma electoral que diera carácter legal a la apertura democrática propuesta por Echeverría desde los días de campaña como candidato presidencial, pues aparte de la necesidad urgente por mantener la paz social en peligro, el cambio gubernamental tenía frente a sí el reto de convertir en acciones prácticas lo que el discurso echeverrista postulaba como principio programático de cambio. En dicho discurso se otorgaba gran importancia  al momento electoral como factor relevante de influencia en la recuperación de legitimidad política frente a las clases populares, y de autonomía frente  a la clase económicamente dominante; por lo tanto, el nuevo presidente aceptaba expresamente que la autonomía estatal se apoyaba en el sufragio y en la voluntad  popular mayoritaria, y que la autoridad del Estado  sólo estaría limitada por la legalidad señalada en la Constitución y el poder legislativo. Asimismo, las palabras de Echeverría deban muestra de su interés porque el Estado adquiriera bajo su gobierno una función política más relevante que en periodos anteriores.


4.1.4 LA LEY ELECTORAL.


Dentro de un proyecto de revisión y adecuación general del sistema electoral mexicano, durante el sexenio se decretaron dos reformas y adiciones a diversos artículos constitucionales que en su conjunto constituyen lo que se denominó Nueva Ley Federal Electoral promulgada el 5 de enero de 1973. Al decretar esta nueva ley el régimen consideraba que de forma simultánea con las reformas económicas y sociales, era necesario desarrollar el sistema político, lo cual implicaba “una continua revisión  de todos los elementos que lo forman a fin de incrementar su racionalidad y capacidad  y propiciar una adecuada representación popular, al incorporar las nuevas generaciones al ejercicio del poder público”.


Con esta reforma se pretendía establecer un régimen de partidos donde cada uno de ellos tuviera acceso al poder dependiendo del número de votos que recibiera , pues de acuerdo con la importancia que se daba al proceso electoral, las principales preocupaciones del gobierno en aquellos momentos se relacionaban con los problemas referentes  a la proporcionalidad y la representatividad de los partidos políticos. En la nueva ley se concedía representación a los partidos en todas las instancias y niveles donde se presentaran candidatos a las elecciones federales en comités locales, distritales y mesas de casilla, pues hasta entonces las representaciones de partidos en esos organismos habían tenido voz pero no derecho al voto y se consideraba que a partir de la nueva reforma electoral los partidos podrían  tener equitativamente la posibilidad de vigilancia y fuerza legal ante la Comisión Federal Electoral.


4.1.5 Nuevos Partidos Políticos.


La política de apertura democrática de Echeverría alentó la formación de nuevos partidos políticos, la mayoría de izquierda entre los cuales destacan los siguientes:


Partido Demócrata Mexicano (PDM). De tendencia anticomunista, antiliberal, ultranacionalista y de orientación religiosa, con origen en la Unión Nacional Sinarquista (UNS), creada por las organizaciones católicas formadas en 1929, después del conflicto cristero. Se integró principalmente con campesinos, pequeños propietarios, artesanos y empleados, quienes decían buscar una alternativa política distinta al PRI capaz de representar sus intereses y aspiraciones pequeñoburguesas; aseguraban no aspirar a la implantación del socialismo en México para sí al “reformismo que corrija los males del capitalismo mexicano”.


Partido Mexicano de los Trabajadores (PTM).  Dio comienzo con la formación del Comité Nacional de Auscultación y Coordinación (CNAC) promovido por algunos intelectuales y militares. Entre esas personas figuraban Demetrio Vallejo, Octavio Paz, Luis Villoro, Carlos Fuentes y Heberto Castillo, quienes firmaron en septiembre de 1971, un llamado al pueblo mexicano escrito por Carlos Fuentes, en el que se oponían al modelo, “impuesto por el imperialismo norteamericano en estrecha alianza con la oligarquía” que los gobiernos mexicanos habían elegido como vía de crecimiento económico y en el que había faltado la justicia social y la libertad política.


Posteriormente, se convocaba a todos los mexicanos que desearan una verdadera democracia en el país a que aportaran sus ideas para definir el programa y las metas de una organización que sumara los esfuerzos de quienes luchaban por la independencia económica, la justicia social y la libertad política de México.


En mayo de 1972 se publicó en la ciudad de Mexicali un documento que, además de plantear los lineamientos del CNAC casi en los mismo términos, señalaba ya la necesidad de formar un nuevo partido político.


4.1.6 SUCESIÓN PRESIDENCIAL Y ELECCIONES FEDERALES DE 1976.


Echeverría, con bastante anticipación a la designación formal del partido, destapó a siete precandidatos y los hizo comparecer ante el Congreso.El único de esos precandidatos que no había formado equipo hacia la sucesión era José López Portillo.


Echeverr-plane-1788702.jpg

El 17 de septiembre informó a López Portillo que él sería su sucesor. Para los empresarios nacionales y extranjeros, la designación de López Portillo fue bien recibida, y prometieron redoblar esfuerzos para cumplir con su “responsabilidad social de invertir y reinvertir”


López Portillo no tuvo contrincante en la elecciones presidenciales, pues ninguno de los partidos políticos registrados presentó candidato. Sin embargo, el abstencionismo fue significativamente alto.


4.2  POLÍTICA EXTERIOR.


4.2.1 PRIMEROS PLANTEAMIENTOS DE LA POLÍTICA A FAVOR DEL TERCER MUNDO.


allende_18394.jpg

Los primeros signos concretos del nuevo rumbo que estaba tomando el Gobierno mexicano en política exterior se dieron a partir de 1971, cuando de manera inesperada México firmó un nuevo convenio aéreo con Cuba, lo cual, constituía un claro signo de que se intentaba un acercamiento con ese país, pues aún cuando las relaciones nunca fueron suspendidas, desde 1962 había un cierto enfriamiento.


Una manifestación aún más clara fue el discurso de Echeverría ante la Asamblea General de la ONU el 5 de octubre de 1971. Se refirió en concreto a la sobretasa de 10 por ciento impuesta a las importaciones por el gobierno de los Estados Unidos, expresando que vulneraba los intereses de México, así como todas las naciones en vías de desarrollo.


Pero el hecho más significativo de la nueva política exterior fue la visita que hizo Echeverría a Chile en abril de 1972, en el marco del acercamiento con el gobierno socialista de Salvador Allende. Ante la Tercera Reunión de la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo) celebrada en Santiago, la capital de ese país, presentó la idea de un proyecto de Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados, que Echeverría concebía como un instrumento destinado a defender las economías de los países en desarrollo.


4.2.2 LEGISLACIÓN SOBRE POLÍTICA EXTERIOR.


En el aspecto de la legislación en materia de política exterior, puede considerarse como una acción destacada del nuevo orden de cosas, la decisión de México de pronunciarse a favor de que se reconociera un mar patrimonial o zona económica exclusiva hasta una distancia de 200 millas náuticas de la línea costera. Esto significaba ejercer la soberanía sobre todos los recursos naturales, renovables o no renovables, de los fondos marinos, incluido su subsuelo y de las aguas suprayacentes.


Aparte de esta ley sobre el mar patrimonial, el gobierno de Echeverría realizó otras medidas legislativas importantes: 1) la Ley sobre el Registro de la Transferencia Tecnológica  y el Uso y Explotación de Patentes y Marcas, promulgada en 1972, la cual fue de singular relevancia  por ser la primera regulación jurídica integral en materia de adquisición de tecnología extranjera: 2) la Ley para Promover la Inversión Mexicana y Regular la Inversión Extranjera, promulgada en 1973, mediante la cual se creó la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras, con facultades para determinar la conveniencia de autorizar la inversión del capital extranjero.


4.2.3 EXCESOS DE LA POLÍTICA EXTERIOR.

mexicosigns.jpg


A pesar del éxito de las acciones antes mencionadas, que recibieron comentarios favorables en los medios de difusión , con el tiempo llegó a considerarse  excesivo el número de iniciativas de ley y de acciones tomadas por el gobierno de Echeverría en materia internacional, muchas de las cuales ni siquiera tenían una clara explicación para la opinión pública en cuanto a la utilidad que podían reportar al país; esto dio origen a frecuentes críticas  en contra de los “excesos” de la nueva política exterior, que fueron subiendo de tono hasta desembocar en el creciente rumor de que Echeverría aspiraba, una vez terminada su gestión como presidente de la República, al puesto de Secretario General de las Naciones Unidas, o bien al Premio Nobel de la Paz.


VIDEOS & MUSICA


0 comentarios:

Publicar un comentario

 
;